Visitas

miércoles, 30 de marzo de 2011

martes, 29 de marzo de 2011

Victor


 



Abiit, excessit, evasit, erupit


***


***


*

lunes, 28 de marzo de 2011

Da Vinci




"La belleza perece en la vida, pero es inmortal en el arte"



***

miércoles, 23 de marzo de 2011

El Ego. Eckhart Tolle

"Para el ego, el momento presente apenas existe. Sólo considera importantes el pasado y el futuro. Esta inversión total de la verdad explica por qué, en la modalidad ego, la mente es tan disfuncional. Siempre está tratando de mantener el pasado vivo, porque ¿quién serías sin él? Y se proyecta constantemente hacia el futuro para asegurarse la supervivencia y buscar en él una sensación de liberación o satisfacción. Dice: «Algún día, cuando haya ocurrido esto, lo otro o lo de más allá, estaré bien, en paz, seré feliz.» Incluso cuando parece que el ego está en el presente, no ve el presente: lo percibe equivocadamente porque lo mira con los ojos del pasado. O reduce el presente a ser un medio para un fin, un fin que siempre reside en el futuro proyectado por la mente. Observa tu mente y comprobarás que funciona así. El momento presente contiene la clave de la liberación, pero no puedes encontrar el momento presente mientras seas tu mente.

Estar identificado con la mente es estar atrapado en el tiempo: vives de forma compulsiva y, casi exclusivamente, mediante el recuerdo y la anticipación. Esto produce una preocupación interminable por el pasado y el futuro, y una falta de disposición a honrar y reconocer el momento presente y permitir que sea. La compulsión surge porque el pasado te da una identidad y el futuro contiene una promesa de salvación, de una realización de algún tipo. Ambas son ilusiones.

Aprende a usar el tiempo en los aspectos prácticos de tu vida —podemos denominarlo el «tiempo del reloj»—, pero regresa inmediatamente a la conciencia del presente cuando esos asuntos prácticos estén resueltos. Así no habrá una acumulación de «tiempo psicológico», que es la identificación con el pasado y la continua proyección compulsiva hacia el futuro. Si te marcas un objetivo y avanzas hacia él, estás usando el tiempo del reloj. Eres consciente de adonde quieres ir, pero valoras y das la máxima atención al paso que estás dando en este momento. Si te centras excesivamente en el objetivo, quizá porque estás buscando la felicidad, la realización, o completar tu sentido de identidad, dejas de honrar el ahora. Entonces se queda reducido a un simple paso intermedio sin valor intrínseco que te permite acceder al futuro. El tiempo del reloj se convierte en tiempo psicológico. Tu camino de vida deja de ser una aventura y se reduce a una necesidad obsesiva de llegar, de alcanzar, de «lograrlo».

Las viejas pautas de pensamiento, emoción, conducta, reacción y deseo se expresan en acciones absolutamente repetitivas; son un guión mental que te da una especie de identidad, pero distorsiona o encubre la realidad del ahora. A continuación la mente crea una obsesión en la que el futuro sirve para escapar de un presente insatisfactorio. Lo que percibes como futuro es parte intrínseca de tu estado de conciencia ahora. Si tu mente lleva una pesada carga del pasado, experimentarás más de lo mismo. El pasado se perpetúa a sí mismo por la falta de presencia. La calidad de tu conciencia en este momento es lo que conforma el futuro, que, por supuesto, sólo puede ser experimentado como el ahora. Y si la calidad de tu conciencia en este momento es lo que determina el futuro, ¿qué determina la calidad de tu conciencia? El grado de presencia que tengas. Por tanto, el único lugar donde puede ocurrir el verdadero cambio y donde puede disolverse el pasado es el ahora.

Si hoy desaparecieran milagrosamente de tu vida todas las causas de sufrimiento o infelicidad, pero no estuvieras más presente, más consciente, pronto te encontrarías con una serie de problemas similares, como una sombra que sigue tus pasos. En último término sólo hay un problema: la mente ligada al tiempo.

Si no hay alegría, fluidez o ligereza en lo que haces, eso no significa necesariamente que tengas que cambiar lo que haces. A veces, simplemente, basta con cambiar la manera de hacerlo. El «cómo» siempre es más importante que el «qué». Trata de conceder mucha más atención a lo que haces que al resultado que esperas obtener. Centra toda tu atención en lo que el momento te ofrezca. Esto implica aceptar plenamente lo que es, porque no puedes conceder toda tu atención a algo y al mismo tiempo resistirte a ello.

La espera es un estado mental. Significa básicamente que quieres el futuro y no quieres el presente. No quieres lo que tienes y quieres lo que no tienes. Cuando esperas estás creando un conflicto inconsciente entre tu aquí y ahora —el lugar donde no quieres estar— y el futuro proyectado —el lugar donde quieres estar—. Esto reduce mucho tu calidad de vida, obligándote a perder el presente. Por ejemplo, mucha gente espera que le llegue la prosperidad, pero ésta no puede llegar en el futuro. Cuando honras, reconoces y aceptas plenamente tu realidad presente —dónde estás, quién eres y lo que estás haciendo ahora mismo—; cuando aceptas plenamente aquello de lo que dispones, entonces agradeces lo que tienes, agradeces lo que es, agradeces Ser. La verdadera prosperidad es sentirse agradecido por el momento presente y por la plenitud de la vida ahora mismo. No puede llegar en el futuro. Más adelante, con el tiempo, esa prosperidad se manifestará de diversas formas.

Entiéndeme bien: la atención es esencial, pero no al pasado como pasado. Presta atención al presente; presta atención a tu comportamiento, a tus reacciones, estados de ánimo, pensamientos, emociones, miedos y deseos, tal como surgen en el presente. Ellos son el pasado en ti. Si puedes estar suficientemente presente como para observarlos, sin criticarlos ni analizarlos, sin juicio alguno, entonces estás afrontando el pasado y disolviéndolo con el poder de tu presencia. No puedes encontrarte volviendo al pasado. Te encuentras viniendo al presente."



A ti, gracias.

jueves, 17 de marzo de 2011

Insostenible colectividad

Te propongo un caso:
Microbios en un cuerpo con vida. Estos microbios son muy inteligentes, no hay medicina que los elimine, y por tanto no dejan de reproducirse. Su número aumenta y aumenta. Y el cuerpo en el que habitan está cada vez más débil...siguen aumentando, hasta el punto de que se cargan al cuerpo. El ser muere, los microbios ya no tienen de qué vivir, de qué alimentarse. ¿Qué pasa entonces?...
Eran tan inteligentes que inventaron medios para seguir viviendo, seguir reproduciéndose, seguir creciendo y arrasando con ese cuerpo, la enfermedad aumentaba y el cuerpo se debilitaba hasta tal punto de que estos bichitos no tenían cómo alimentarse ni de qué vivir.
Su inteligencia los mató, su abuso acabó no solo con la vida de su hábitat, sino con la suya propia.


 
¿De verdad piensas que siendo vegetariano, con los siguientes argumentos "pobrecitos los animales, ¿tu has visto como los matan?, ¿te imaginas que te hicieran eso a ti?", "esque estoy comiendo un trozo de cadáver", "esque las plantas no tienen sistema nervioso" vas a convencerme de que lo que haces sirve para algo?. ¿La devastación de kilómetros de selva y bosque que se queman para cultivar las verduras que tu comes no hace daño a los animales?, ¿no acaba con muchas especies?...
¿Acaso no mueren muchas especies a causa de la expansión del ser humano? ¿Es la explotación de la tierra para la agricultura menos nociva para los animales?. Hagamos lo que hagamos, como buenas bacterias del mundo, nos estamos cargando a nuestra madre, y somos tan estúpidos que tenemos la capacidad para tomar conciencia y decidir y no lo hacemos.








Continuará

lunes, 14 de marzo de 2011

Disonancia

Caminante, son tus huellas
viento en popa, a toda vela
Caminante no hay camino
La luna en el mar riela

*

Se ve la senda que nunca
cantando alegre en la popa
se ha de volver a pisar

*
Caminante no hay camino
en todo mar conocido
sino estelas en la mar
...
y en la lona gime el viento





"Don Juan, Don Juan, la puntita nada más" 

...

jueves, 10 de marzo de 2011

Mon enfance Apt.2





¡Una no es tan roja por nada!



***

miércoles, 9 de marzo de 2011

Mon Enfance Apt.1



***

What kind of magic spell to use?
Slime and snails
Or puppy dogs' tails
Thunder or lightning
Then baby said

Dance magic, dance
Dance magic, dance
Put that baby spell on me

Jump magic, jump
Jump magic, jump 
Put that magic jump on me

Slap that baby, make him free!

martes, 8 de marzo de 2011

Germen Egoista

Decides hacerlo, ahora ya no importa, que no importa. No, no importa.
Esto no es autoconvencimiento, no. Esto es mi naturaleza. Es obvio que no importa. Pero empiezas a darle cuerda y no puedes parar. Primero una, luego otra, y otra, y otra, y la curiosidad mató al gato. No, el gato está bien vivo. Pero el corazón se acelera de una forma...no sabes si hacerte una paja o ponerte a vomitar.

Mírate al espejo.

lunes, 7 de marzo de 2011

Levántate

Y todo lo que necesitaba era música.


Lazy

Hace más de dos meses que el cielo se nubló. Los rayitos de luz que se cuelan a veces entre dos nubes no son demasiados. No hay bastante oscuridad como para despertar por la asfixia, ni suficiente luz como para no asfixiarse. Ya sabes, esto es como una de esas torturas de la inquisición. No despiertas ni te duermes, es peor que el insomnio, es un insomnio pasivo.
Me pregunto si el exterior es realmente tan condicionante. ¿Lo es?. Pensar todo el rato que la culpa es del entorno es demasiado mezquino, es un error. Porque eres tú el que no se adapta. Probablemente, si las condiciones fueran otras, ya habrías sido deborado por un rebaño de hombres caníbales.
Ya te habrían pisoteado, porque tu sentido de la supervivencia ciudadana es nulo.




***

miércoles, 2 de marzo de 2011

Pourquoi tu vis?





On t'a fait un monde trop petit pour tes idées
Te han hecho un mundo demasiado pequeño para tus ideas

Pour la petite des grands yeux écarquillés sur l'infini
Para la pequeña de los grandes ojos abiertos sobre el infinito

Tu es prisonnière de ta maison, de tes parents, de cet adulte qui te dit
Estás encarcelada de tu casa, de tus padres, de ese adulto que te dice

qu'il a raison et qui te ment
que tiene razón y que te miente



Toi, tu es née pour la folie, pour la lumière, pour des pays peuplés de rois 
Naciste para la locura, para la luz, para países poblados de reyes

Et tu te demandes dans ta nuit de prisonnière pourquoi tu vis et où tu vas
Y te preguntas presa en tu noche por qué vives y dónde vas



Tu n'as pas d'avion ni de bateau pour t'en aller
No tienes ni avión ni barco en los que irte

Les illusions qui restent sans comme un radeau qui va couler
Las ilusiones se quedan sin cumplir como una balsa que se va a hundir

Et pourtant tu veux de tout ton corps, de tout ton coeur,
Y sin embargo quieres con todo tu cuerpo, con todo tu corazón

Briser enfin le noir et blanc de ton décor
quebrar por fin tu entorno blanco y negro

 
Vivre en couleurs
 




***